Aprende a identificar y seleccionar cada tipo de fusible, para asegurarte de que en una avería lo sustituyes por el adecuado.
Todo el mundo conoce más o menos lo que son los fusibles y cómo funcionan.
Cuando trabajas con ellos, sin embargo, surgen dudas que no todos podemos resolver rápidamente y que llevan mucho tiempo de investigación.
Eugenio te lo pone fácil y ha hecho ese trabajo por ti.
Con lo que te explica en este curso, te será mucho más fácil identificar los distintos tipos de fusibles cuando te enfrentes a una reparación, y además te asegurarás de que estás sustituyendo cada elemento por el adecuado.
Esta fase del juego digital tiene 5 pantallas, a ver si puedes pasarlas:
¿Cómo diseñar circuitos digitales? Aquí tendrás que utilizar los sesos para hacer circuitos que den solución a problemas reales. Fernando te dará las armas y la llave pero tendrás que encontrar la puerta de salida al laberinto tu solito.
Mapas de Karnaugh. En esta pantalla conocerás al viejo Karnaugh que te dará unos extraños mapas muy enigmáticos. Aprenderás a descifrarlos y saldrás más sabio de lo que entraste cuando encuentres la salida.
Álgebra de Boole. Otro anciano, más sabio aún y más viejo, te contará los secretos más profundos de cómo él y otros titanes diseñaron la manera en que piensan los ordenadores, las máquinas y los robots. Es un secreto y conocerlo es peligroso.
¿Cómo diseñar circuitos simplificados? Ahora tendrás que resolver otros problemas reales inventando circuitos, como en la primera pantalla, pero ahora sabrás hacerlo de manera mucho más poderosa y casi mágica con los mapas y secretos que ahora conoces. Te sorprenderás de tu propio poder.
Universalidad de las puertas NAND y NOR. Aquí alcanzarás la iluminación porque podrás descifrar el mundo real, que está hecho sólo con puertas de un tipo (un i7 sólo tiene unos mil millones de puertas NAND). Te ocurrirá como a Neo en Matrix, que verás la auténtica naturaleza de la realidad digital.
Con un montón de ejercicios y un montón de horas de video nuevas en las que Fernando te explica, hasta el último detalle, cómo se resuelven cada uno de los ejercicios que él ha diseñado para que domines esta fase. Está diseñado para que nadie se quede atrás, da igual con qué nivel venías, da igual tu edad, da igual las notas que has sacado en tu vida anterior, da igual si eres cojo o del Boca o del River: saldrás con dominio nivel profesional.
Segunda parte de la serie: Electrónica desde cero. En esta ocasión hemos juntado todas las herramientas de análisis de circuitos: Thevenin, Nodos, Mallas, Norton, Ley de Ohm...
Todo bien explicado con videos para cada sección y ejercicios y tests para poner en práctica la teoría.
Este curso está dirigido a todos los amantes de electrónica, especialmente a ingenieros y técnicos que estén estudiando y les pidan resolver circuitos de continua. Una vez que atravieses el curso vas a entender cualquier análisis que te hagan de un circuito y vas a poder analizar cualquier circuito de continua.
El teorema de Thevenin es una de las tres herramientas fundamentales para la resolución de circuitos.
Explicaremos su sentido, cuándo la podemos utilizar y cómo se utiliza con varios ejemplos. Saldrás de la clase sabiendo cómo se utiliza la herramienta y tan sólo te quedará utilizarla para dominarla.
Duración: 2 horas.
El reto de las 53 canciones de oído
Os dejamos este video con 53 canciones tocadas a oído. Son esas canciones que podéis aprender a tocar con las primeras lecciones. De los Beatles a Bob Dylan pasando por Gardel o The Cure.
A lo largo de este documento encontrarás 50 prácticas que te ayudarán a comprender mejor y de una forma real la electrónica analógica. La mayoría de las prácticas se pueden realizar con una protoboard y un polímetro. Otras requieren de un taller o laboratorio mínimo con generador de señales y un osciloscopio. Pero si no hay dinero no hay problema, porque se pueden montar con cualquier simulador en un ordenador. Temas: - Cómo se comportan los componentes - Fuentes de alimentación - Transistores - Amplificadores Operacionales
Antología de los Beatles. Muerte de John Lennon en 1980
Cómo degustar cerveza.
¿Por qué Poca Poca?
Aprende a tu ritmo
Profesores especializados
Material audiovisual
Últimas entradas
Te presentamos a nuestro nuevo profe de electrónica: David Matías
En Poca Electronics no paramos de crecer. Nuestro objetivo es siempre dar a nuestros alumnos el mayor material posible para poder seguir ampliando sus conocimientos en electrónica (que no son pocos). Por eso, te queremos presentara a nuestro nuevo profe: David Matías. Un maker de raza que nos va a ayudar a complementar nuestros materiales […]
Para muchos esta cuestión no tiene sentido: la música es importante “porque me gusta”. Pero eso equivaldría a decir que también son importantes los espaguetis “porque me gustan”. Y música y espaguetis no tienen la misma importancia, como veremos. Quizá tiene más sentido plantear la pregunta de otra manera: ¿por qué es importante la música […]
Historia de la cerveza: Cinco momentos que marcaron su sabor
Podríamos escribir no uno sino varios libros sobre la historia de la cerveza. Pero en esta ocasión queremos limitarnos a varios momentos muy concretos, quizá los más importantes, y que marcaron el sabor de la cerveza que disfrutamos hoy en día. 1.- Los sumerios. Se denomina así a los habitantes de Sumeria, en la baja […]